El sector espacial chino está creciendo a pasos agigantados, pero al mismo tiempo está dejando un controvertido historial por el camino. A lo largo de los años hemos visto a propulsores con combustible tóxico caer cerca de zonas pobladas o cohetes atravesando la atmósfera de forma descontrolada, actividad que ha derivado en críticas por parte de la NASA y otras agencias.
Ahora, el Comando Espacial de Estados Unidos detectó que la etapa superior de un Long March 6A se desintegró tras cumplir su misión. El cohete, que lanzó los primeros 18 satélites de una red que se posiciona como rival de Starlink, ha generado más de 300 fragmentos rastreables en la órbita terrestre baja, es decir, una nube de escombros que se suma a la basura espacial existente.
Más desechos espaciales para la órbita
En paralelo, Slingshot Aerospace pudo localizar con su Red Global de Sensores alrededor de 50 piezas relacionadas a los restos del cohete chino. La firma advirtió que, si incluso una fracción de los lanzamientos necesarios para montar la megaconstelación planificada por china genera tantos escombros, el resultado sería una adición notable a la población de desechos espaciales.
Los planes de Shanghai Spacecom Satellite Technology es completar su constelación con 1.296 satélites, aunque no se descarta una expansión a 15.000 para 2030. En cualquier caso, todo parece indicar que los lanzamientos desde China se acelerarán notablemente, y lo harán en medio de una regulación que de momento es laxa en comparación con la estadounidense o la europea.

Esta no es la primera vez que un cohete Long March 6A lanzado por primera vez en 2022 da problemas. Slingshot Aerospace menciona que la etapa superior de este sistema de lanzamiento se desintegró el 12 de noviembre de 2022, poco después de desplegar el satélite meteorológico Yunhai-3. Aquel evento, según datos de la NASA, generó al menos 533 piezas de escombros rastreables.
Muchos de los actores que forman parte de la industria espacial están trabajando para evitar que parte de sus cohetes queden posiblemente por décadas dando vueltas sobre nuestras cabezas y generando un riesgo para los satélites o los laboratorios orbitales que puedan coincidir en su trayectoria.
Imágenes | Slingshot Aerospace | China Aerospace Science and Technology Corporation
Ver 49 comentarios
49 comentarios
yuri_primero
En los primeros años americanos y europeos hacían exactamente lo mismo, no estaba Xataca para criticarlos, y al resto del planeta les daba igual.
Pero ya sabemos de que pie cogea aquí la linea editorial, cualquier escusa es buena para arrearle a los malísimos chinos.
Y la falta de legislación y controles, es lo que está permitiendo a SpaceX hacer lo que da la gana en el espacio.
mlax
Xataka, pasa igual o peor con otros países tipo EEUU por mucho que lo quieran tapar. Tenéis chinofobia y la queréis compartir con todos. Al final vais a tener cero credibilidad, la gente es tonta pero no tanto.
tmpmds
Hechos que afectan a toda la humanidad deberían regularse por toda la humanidad.
No puede ser que cada país tenga (o no) sus propios protocolos.
mszerox
Me parece o esto con Boeing serian el frenazo a la carrera espacial?
geodatan
Síndrome de Kessler en 3...2...1...
Si luego estamos un siglo sin poder ir al espacio, ya sabremos a quién agradecérselo.
ad0N
El problema es que no estamos en el siglo pasado, que China no puede hacer lo que hacían EEUU/URSS hace 50 años.
Prueba otra vez el retraso y la desesperación de los chinos, tienen mucha prisa
efdtlc
El ser humano es estúpido.
efdtlc
Debería estar prohibido el lanzamiento de satélites comerciales.
Solo debería haber satélites de investigación y de navegación.
No se puede permitir que se lance cualquier porquería por cualquier país.
Debería compartirse el conocimiento entre las agencias espaciales de cara a que no haya accidentes ni más basura espacial.
El espacio pertenece a toda la humanidad.
luismorales4
Tío estos chinos están a nada de causar una catástrofe en la ISS y les apuesto lo que quieran que se las suda lo que diga o haga occidente por sancionarlos.