Educación
Cómo responder a las preguntas más difíciles de los niños
Los niños tienen una curiosidad infinita y, en ocasiones, sus preguntas pueden ponernos en aprietos. Desde "¿De dónde vienen los bebés?" hasta "¿Por qué la gente muere?", responder con claridad y sensibilidad es clave. Aquí te damos consejos para abordar sus dudas de forma honesta y adecuada.
Pensamientos erróneos de los padres con los adolescentes
Criar a un adolescente no es tarea fácil, y a menudo los padres caen en ideas equivocadas que pueden dificultar la relación. Creer que siempre desafían por rebeldía o que no necesitan límites son solo algunos ejemplos. Descubre los pensamientos erróneos más comunes y cómo corregirlos.
Entrevistamos a Naiara Briones: tenemos la responsabilidad de garantizar que las nuevas generaciones sigan leyendo
Naiara Briones es creadora de contenido especializada en creatividad infantil. Bayard Ediciones nombró a Naiara, Embajadora de la Lectura.
Dictados para niños para practicar la B y la V
Aprender a escribir bien es clave en la infancia, y los dictados son una excelente herramienta para reforzar la ortografía. La confusión entre B y V es común, pero con práctica y reglas claras, los niños pueden evitar errores. Descubre divertidos dictados para mejorar su escritura fácilmente.
Cómo educar a los niños en la no violencia
Enseñar a los niños a resolver conflictos sin recurrir a la violencia es clave para su desarrollo emocional y social. A través del ejemplo, la empatía y la comunicación, podemos ayudarles a gestionar sus emociones de forma positiva. Descubre cómo fomentar la paz y el respeto desde la infancia.
Consejos para mejorar la escritura de tus hijos
Lo más recomendable es que en la Educación Infantil (3, 4 y 5 años) se tenga un primer contacto con el lenguaje escrito sin exigir a los niños que al finalizar este periodo sepan leer y escribir con normalidad.
Trucos para leer mejor y desarrollar la comprensión lectora
Leer bien desde la infancia es clave para el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento. La comprensión lectora no solo mejora el rendimiento escolar, sino que también fomenta la creatividad y la imaginación. Descubre trucos sencillos para ayudar a los niños a disfrutar y entender mejor lo que leen.
Cómo enseñar a los niños buenos modales en la mesa
Enseñar buenos modales en la mesa a los niños es clave para que aprendan a comer con educación y respeto. Desde el uso de los cubiertos hasta la importancia de no interrumpir, pequeños gestos marcan la diferencia. Descubre cómo hacerlo de forma divertida y efectiva.
Cómo educar a los niños para que sean ahorradores
¿Tus hijos piden dinero sin parar y no entienden su valor? Enseñarles a ahorrar desde pequeños es clave para su futuro. Descubre estrategias efectivas y trucos divertidos para que aprendan a gestionar su dinero sin esfuerzo. ¡Haz del ahorro un juego y una lección de vida!
¿Cuál es la mejor manera de aprender para los niños?
Aprender es un desafío emocionante para los niños, pero ¿cómo pueden retener mejor la información? Algunos aprenden viendo, otros escuchando, escribiendo o repitiendo. Descubre en este artículo cómo funciona el cerebro al aprender y qué métodos pueden ayudar a mejorar el rendimiento escolar.
¿Por qué necesitamos más científicas? Datos que inspirarán a nuestras hijas
11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. ¿Por qué es importante fomentar la participación de las niñas en la ciencia?
Entrevista con el escritor Miguel Berzal de Miguel: empecé en el mundo de la lectura con la revista Caracola
Miguel Berzal de Miguel es tenor, director y guionista de cine y, además, escritor. Miguel fue un niño apasionado por la lectura y, en su biblioteca, no faltaban las revistas Bayard, en concreto de Caracola y Leoleo.
Consejos para hablar con un adolescente y que te escuche
Hablar con un adolescente puede parecer un problema, pero una comunicación efectiva fortalece el vínculo y fomenta la confianza. Escuchar activamente, respetar su espacio y abordar temas con empatía son claves para lograr conversaciones significativas. Descubre cómo conectar mejor con ellos y mejorar vuestra relación.
Dormir bien, clave para el rendimiento escolar de los niños
Después de semanas de horarios desordenados y noches largas, la vuelta al cole trae consigo el reto de recuperar una rutina de sueño adecuada. Dormir bien no solo recarga energías, sino que influye en la concentración, el aprendizaje y el estado de ánimo de los niños.
Día escolar de la Paz y la No Violencia: frases de Gandhi para reflexionar
Cada 30 de enero se conmemora el Día Escolar de la Paz y la No Violencia. Recogemos algunas de las frases de Gandhi más inspiradoras sobre la paz y la no violencia para reflexionar con los niños.
Entrevista con Silvia Corominas del perfil @silvia_coros: la lectura también merece un espacio y un tiempo
Silvia Corominas, es la maestra que está detrás del perfil de Instagram @silvia_coros. Una cuenta desde la trata de aportar ideas y recursos para aprender inglés de forma divertida.
¿Debemos castigar a los niños cuando sacan malas notas?
El castigo por malas notas puede ser contraproducente, generando ansiedad y desmotivación. Psicólogos y psicopedagogos recomiendan entender las causas, fomentar la comunicación, reforzar el esfuerzo y establecer metas realistas.
¿Qué hacer si tu hijo pierde las llaves? Aprovecha para dar lecciones de responsabilidad y seguridad
Te explicamos qué hacer si tu hijo pierde las llaves y cómo enseñarle la importancia de cuidar bien sus cosas para evitar que vuelva a ocurrir.
Explosión de emociones: ¿cómo lidiar con las crisis de nuestros hijos?
¿Cómo manejar estos momentos de frustración, enfado o ira de nuestros hijos sin perder la calma? Descubre cómo comprender mejor su explosión de emociones, cómo calmarles y ofrecerles un entorno seguro y reconfortante.
Dictados para niños con el uso de la diéresis
La diéresis es un signo ortográfico poco común pero importante en el idioma español. Practicar su uso a través de dictados ayuda a los niños a dominar reglas ortográficas de forma amena y efectiva, combinando aprendizaje y entretenimiento.
Conflictos sociales y emocionales en la adolescencia
La adolescencia es una etapa de cambios intensos que puede generar conflictos sociales y emocionales, como dificultades en las relaciones, problemas de autoestima y gestión de emociones. Comprender estas dinámicas y fomentar el diálogo abierto es esencial para apoyar a los jóvenes en su desarrollo personal y social.
7 señales que demuestran que tu hijo necesita más cariño
Son muchos los niños que pasan muchas horas delante del televisor o con los videojuegos y no están disfrutando de ese cariño e incluso, nosotros vivimos inmersos en las redes sociales sin darnos cuenta y nuestros hijos pueden que estén demandando nuestro tiempo compartido con ellos, ¿estamos atentos para interpretar sus señales?
Los niños y la sexualidad ¿Cómo afrontarla?
Los niños y la sexualidad. Entre los 5 y los 7 años, aunque los niños y las niñas aún son pequeños, están ya en pleno descubrimiento de su identidad sexual, de su sensualidad y de su cuerpo
Señales para detectar si tu hijo necesita atención psicológica
Si observamos alguna dificultad persistente en el desarrollo del niño ya sea emocional, conductual o bien de rendimiento, no dudaremos en comentar nuestras apreciaciones con el colegio de nuestro hijo para saber si necesita un apoyo más específico y/o especializado.
Señales del uso de drogas en adolescentes
Las drogas de abuso son sustancias con un efecto directo sobre el cerebro que producen una respuesta en los circuitos del placer. Casi todas las drogas cambian la forma en que funciona el cerebro y tienen un efecto negativo en los adolescentes.
El silencio de los adolescentes
Hablar con un adolescente puede ser un desafío, pero también una oportunidad para fortalecer el vínculo familiar. Entender sus emociones, escuchar activamente y evitar juicios son claves para una comunicación efectiva.
Qué hacer cuándo nuestro hijo adolescente nos desafía
Independientes, contradictorios, impulsivos, rebeldes… son características que definen a una gran mayoría de adolescentes. Todos hemos pasado por esa etapa de la vida, etapa en que no nos sentíamos niños pero tampoco adultos y que cualquier situación, vivencia o experiencia podía tener impacto en nuestra vida.
Los adolescentes y el alcohol. ¿Qué hacer?
La mayoría de los problemas relacionados con el alcohol empiezan en la adolescencia, entre los 16 y los 30 años, por lo que es importante retrasar lo más posible el inicio del consumo de esta droga.
Cómo estimular la autoestima en los niños
La autoestima de las personas, incluyendo a los niños, depende de la correspondencia entre la visión que se tenga de uno mismo y la imagen ideal de cómo se quiere ser o qué cualidades le gustaría a uno tener; cuando estos dos polos están cerca, se tiene buena autoestima.
20 Frases para niños sobre ecología y naturaleza
Descubre 20 frases inspiradoras sobre ecología y naturaleza, ideales para niños. Reflexiona con citas de Gandhi, Van Gogh y otros sobre la importancia de cuidar el planeta y construir un futuro sostenible. ¡Enseña a los más pequeños el valor de proteger nuestro hogar común!