La vuelta de las vacaciones suele ser un momento en el que muchas personas se plantean comenzar a entrenar o a practicar cualquier actividad deportiva. Muchos son los que lo inician, pero pocos los que logran llevarlo a buen puerto. Por ello en este post queremos detenernos en algunos de los principales puntos que hacen que fracasemos en el intento de volver a la actividad deportiva.
En la mayoría de los casos existe un alto porcentaje de personas que abandona antes del medio año a pesar del entusiasmo del principio y de las ganas. El problema puede estar en la forma en la que se afronta el deporte, ya que nunca debe ser una obligación, sino un momento de diversión y de asueto.

-
Uno de los fallos principales es no elegir la actividad correcta. Por suerte existen infinidad de modalidades deportivas adaptadas a todos los gustos y niveles. Es muy importante que elijamos lo que más nos gusta, ya que eso será una ventaja a la hora de tener éxito.
-
Tener unas altas expectativas es otro error muy habitual, ya que lo esencial es la paciencia y la constancia. En el deporte no se consiguen los objetivos de un momento a otro, por lo que debemos ser pacientes y no pensar que en un mes estaremos perfectos.
-
Establecer unas metas muy altas y a veces imposibles de alcanzar es otro error que nos hará desanimarnos y dejar la actividad deportiva de lado. Por ello es necesario ser realistas y saber qué es lo que podemos conseguir de verdad.
-
Hacer del deporte una obligación es otro error, y es que no debemos hacer que sea lo que prime por delante de cualquier cosa en nuestra vida. Es importante que le demos la importancia que tiene, pero a veces es necesario saltar los entrenamientos y cambiar de actividad, ya que de este modo podemos desarrollar una animadversión a la actividad, pues al verlo como obligación ya dejará de gustarnos tanto.
-
No tener en cuenta nuestra vida privada a la hora de establecer un plan de entrenamiento es otro error, ya que a la larga acabará primando lo privado, dejando de lado y abandonando lo deportivo. Lo mejor es poder compaginar ambas partes y así hacer más llevadera cualquier actividad.
-
No conocer la actividad realizada puede ser motivo de abandono. Por ello es necesario que antes de lanzarnos de lleno realicemos algunas sesiones de acercamiento. Si es con alguien que controle la actividad mejor, ya que de su mano aprenderemos un deporte concreto.
Imagen | ThinkStock Imagen 2 | ThinkStock
Ver 7 comentarios
7 comentarios
lulud
" El que mucho abarca poco aprieta " y es que casi todos los que he visto nuevos en el gym, que empiezan a contar que van a muchas clases y luego salen a correr y no paran, luego la mayoría son los que al mes o así desaparecen del gym.
lurky
muy buenas, creo que las he hecho todas en algún momento de mi vida jaja. Yo añadiría '' Hoy me puedo permitir comer más porque he ido al gimnasio'' y luego cansarse por no ver resultados en la báscula, ya que se tiende a sobrevalorar lo que ejercitamos y a infravalorar las calorías de lo que comemos
squatty
Miedo me da la llegada de septiembre, el overbooking del gimnasio, los novatos que no conocen las reglas básicas de cortesía (no hacerse selfies mientras están en una máquina, pasando más tiempo ocupándola que usándola, no dejar las pesas tiradas, usar toallas, guardar una distancia adecuada en clases colectivas, etc).
aristosfit
por experiencia lo mejor es hacer un plan realista, que encaje con tu modo de vida, que te permita tener vida personal y no repercuta en tu trabajo. Esto es posible con buena planificación. Y una vez has hecho el plan, no pensar en él por unos meses. Olvidarte de pensar en el deporte, simplemente seguir el plan. Conozco mucha gente que se pasa más tiempo pensando en lo que va a hacer que en lo que realmente hace, esto agota mentalmente y hace que dejen el gimnasio ya que buscan resultados al día a día. Los resultados se ven con meses vista. Saludos.