Bebés
Mi hijo duerme en nuestra cama. ¿Como enseñarle a dormir solo?
Muchos padres permiten que sus hijos duerman en su cama, pero llega un momento en el que es necesario fomentar su autonomía. ¿Cómo ayudar a tu bebé a dormir solo? Descubre consejos prácticos y efectivos para hacer esta transición de manera gradual y sin traumas.
5 casos por los que tu bebé se niega a comer
Tu bebé rechaza la comida, no quiere la cuchara o solo acepta ciertos alimentos. Es una situación común que puede generar preocupación, pero con paciencia y algunas estrategias, es posible mejorar su relación con la alimentación. Descubre cómo ayudarle a comer de forma variada y saludable.
Mi bebé ya no duerme bien por la noche
Tu bebé dormía profundamente, pero de repente empieza a despertarse varias veces por la noche. Un cambio en su rutina, una enfermedad o incluso tu regreso al trabajo pueden haber alterado su sueño. ¿Cómo ayudarle a recuperar el descanso? Descubre los consejos de una especialista del sueño.
¿Por qué a mi bebé le gusta tanto hablar por teléfono?
No importa si es un juguete, tu móvil o el fijo de tu casa, a tu hijo le fascinan los teléfonos. “Ring, bip, diga…”. Pero ¿por qué le atraen tanto? Sigue las explicaciones y los consejos de nuestros especialistas.
Mi bebé pilla todos los microbios ¿Cómo evitar que enferme?
Rinofaringitis, bronquitis, laringitis, gastroenteritis, bronquiolitis… Aún es muy pequeño, pero ya podría elaborar su propio catálogo de enfermedades infantiles. ¿Por qué enferma tanto? Aunque es imposible evitarlo por completo, hay formas de reducir los contagios y fortalecer sus defensas.
Mi bebé quiere comer solo ¿Debo dejarle?
De un tiempo a esta parte, tu bebé expresa su voluntad de coger la comida con las manos. ¡Es normal! Aunque su nuevo espíritu de independencia cause estragos en la cocina, sería una lástima impedírselo.
Mi bebé no coge el ritmo del sueño
Tu bebé se despierta varias veces cada noche, solo se vuelve a dormir entre tus brazos, duerme como un lirón durante el día y te llama en cuanto te acuestas. ¿Qué hacer?
Trucos para ayudar al bebé a aprender a andar
Los primeros pasos del bebé siempre son un acontecimiento que si duda disfrutarás con tu bebé. ¿Cómo acompañarlo y darle un empujoncito si pasarse? Echa un vistazo a las etapas clave.
Cómo ahorrarte el pago de la escuela infantil gracias al ticket guardería
El cheque guardería es una excelente ventaja para todos los mamás y papás que quieren ahorrar un buen pellizco del presupuesto destinado a gastos familiares.
Los ritmos circadianos del bebé
Los ritmos circadianos en los bebés influyen en su sueño y desarrollo. Comprenderlos ayuda a establecer rutinas saludables, respetar sus necesidades naturales de descanso y fomentar hábitos que mejoren su bienestar. Adaptarse a sus señales es clave para un sueño reparador y un hogar equilibrado.
47 estrategias para criar a tu bebé de 0 a 3 años
Si estás comenzando la aventura de ser padre, necesitarás estos consejos útiles sobre el cuidado de tu bebé. Toma nota de estas 47 estrategias para criar a tu bebé de 0 a 3 años que solucionarán muchas de tus dudas.
Cómo crear un kit perfecto de bienvenida para nuevos padres
Te damos las mejores ideas para que hagas el regalo perfecto de bienvenida a los nuevos padres, por ejemplo, tarta de pañales.
Tu bebé se niega a obedecer por primera vez
El "no" del bebé marca un hito importante en su desarrollo, ya que comienza a afirmar su independencia. Entender por qué se niega a obedecer y cómo manejar esta etapa es clave para fomentar una relación positiva y respetuosa desde el inicio.
¿Por qué tiene otitis recurrentes?
La otitis, una afección común y dolorosa a partir de los 6 meses, afecta a muchos niños, especialmente de manera recurrente. La pediatra Béatrice Di Mascio nos ofrece información valiosa sobre esta enfermedad y cómo manejarla para aliviar el malestar infantil.
Cómo reaccionar ante los berrinches de tu hijo
Los berrinches son una parte normal del desarrollo infantil, pero saber cómo manejarlos es esencial para evitar conflictos mayores. Aquí te ofrecemos estrategias efectivas para reaccionar con calma y enseñar a tu hijo a gestionar sus emociones de manera saludable.
Consecuencias de un parto prematuro
Los bebés prematuros nacidos antes de la semana 32 son los que más riesgo tienen de desarrollar problemas de salud, estas son algunas de las consecuencias que supone sufrir un parto prematuro para la madre y el bebé.
Chalecos flotadores para bebés: seguridad y diversión en el agua
En este artículo destacaremos las principales características y beneficios de un chaleco flotador para bebé.
Enseñar a hablar a tu bebé: 7 errores comunes que debes evitar
Somos los padres y abuelos en general, los que ponemos obstáculos a la adquisición del lenguaje casi sin darnos cuenta. Descubre qué es lo que no debes hacer si estás enseñando a hablar a tu bebé.
Mi bebé no para de llorar
El llanto de un bebé siempre preocupa a los padres. Algunas claves ayudan a descifrar su significado. La mayoría de los recién nacidos lloran mucho. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué hacer cuando lloran? ¿Cómo distinguir un llanto normal de otro que indique malestar o problema de salud?
Técnicas para dar masajes para bebés
Masajes para bebés. Técnicas para dar masajes a bebés de 0 a 12 meses. Dónde dar los masajes, cuándo, movimientos, como practicar masajes estimulantes o relajantes.
Tarta de panales: ¿de dónde viene la tradición de regalar una?
Una tarta de pañales es un regalo tradicional, práctico y que también puede ser bonito. Lo más importante es elegir una tarta que cuente con productos de calidad y que sean de gran utilidad para las madres y padres del bebé que está en camino.
El poder del juego: ¿Cómo ayuda jugar al desarrollo de los niños?
El juego es un asunto muy serio cuando hablamos del desarrollo de los niños y niñas. Las muchas y distintas formas de juego, enriquecen la vida del niño y su desarrollo de forma increíble.
5 beneficios de portear a tu bebé desde el nacimiento
Los datos más recientes demuestran que portear puede ser beneficioso para el desarrollo de la cadera del bebé y para prevenir la displasia de cadera, siempre y cuando se haga de forma adecuada.
Brotes de crecimiento en el recién nacido
Los brotes de crecimiento en los recién nacidos implican cambios rápidos en el desarrollo físico y cognitivo, acompañados a menudo de irritabilidad. Estos períodos son normales y temporales. Ofrecer consuelo, establecer rutinas y buscar apoyo son estrategias útiles.
Cómo cortar las uñas al bebé
Cortar las uñas de un bebé requiere paciencia y precaución. Te contamos algunos trucos y normas de higiene que debes tener en cuenta a la hora de cortar las uñas a tu bebé. La seguridad y la suavidad son clave para evitar lesiones.
Cómo aliviar las molestias de la salida de los dientes
Los síntomas de que el periodo de dentición ha comenzado son: dolor, salivación intensa, fiebre, enrojecimiento de mejillas, inquietud y malestar, sueño intranquilo, inapetencia e, incluso, diarrea. Te contamos algunos trucos para aliviar las molestias de la salida de los dientes del bebé.
Técnicas de estimulación prenatal: técnicas táctiles, visuales y motoras
Las técnicas de estimulación prenatal son un conjunto de ejercicios que se pueden realizar durante la gestación para, según quienes afirman su validez, favorecer el desarrollo sensorial, motor e incluso social del niño desde que éste crece dentro del cuerpo de su madre
Consejos para lidiar con el babeo del bebé
De pronto, tu bebé comienza de pronto a salivar. No te preocupes, estas contrariedades de los primeros meses son pasajeras.
Consejos sobre la alimentación complementaria en bebés
A partir de los 6 meses, la leche no es suficiente para el bebé, es clave introducir alimentos complementarios. Este proceso gradual permite explorar sabores y texturas, pero debemos considerar factores como alergias y preferencias. Te contamos cómo introducir la alimentación complementaria en bebés.
La alimentación del bebé a los 20 meses
La alimentación de un bebé de 20 meses es un proceso de exploración y paciencia. A esta edad, los niños pueden ser selectivos con la comida, pero con enfoque en la variedad y un ambiente positivo, los padres pueden asegurar una dieta equilibrada.