Mi bebé pilla todos los microbios ¿Cómo evitar que enferme?
Últimamente siempre está malito. ¿Cómo podemos evitarlo?
Rinofaringitis, bronquitis, laringitis, gastroenteritis, bronquiolitis... Aún es muy pequeño, pero ya podría elaborar su propio catálogo de enfermedades infantiles.
Si tienes un bebé en casa, es probable que más de una vez te hayas preguntado por qué parece ponerse malo tan a menudo. Resfriados, gastroenteritis, infecciones de oído... parece que cada semana hay un nuevo virus rondando. Esto es completamente normal en los primeros años de vida, ya que su sistema inmunológico aún está en desarrollo y necesita tiempo para fortalecerse. Además, los bebés exploran el mundo a través del tacto y la boca, lo que los expone constantemente a gérmenes.
Sin embargo, aunque es imposible evitar por completo que enfermen, sí podemos reducir los riesgos adoptando algunas medidas sencillas pero efectivas. Desde mantener una buena higiene hasta reforzar su sistema inmunológico con una alimentación adecuada, hay muchas estrategias que pueden ayudar a minimizar los contagios. Te explicamos cómo proteger a tu bebé de los microbios sin impedir que explore el mundo que le rodea.
Índice
1. ¿Por qué mi bebé siempre está malo?2. Algunas medidas adecuadas contra los virus de los bebés
¿Por qué mi bebé siempre está malo?
Tu médico te dirá que "no hay mal que por bien no venga". Y es que, al entrar en contacto con los microbios y los virus, tu pequeño lleva a cabo su "aprendizaje inmunitario". Lo único que puedes hacer es tomarte su enfermedad con paciencia.
Si va a la guardería, será el momento en que esté más expuesto y se encontrará "en plena forma" cuando curse la Educación Infantil.
Si se queda en casa o va a la de su niñera, está menos expuesto, y tú estarás más tranquila... ¡hasta que inicie la escolaridad!
Algunas medidas adecuadas contra los virus de los bebés
- Si tu bebé tiene un resfriado, ponle gotas en la nariz.
- Si el único síntoma es la fiebre, date un periodo de observación de 48 horas antes de acudir al médico. Puede que se le pase o que los síntomas sean más claros y el diagnóstico más fácil.
- Dale de beber con frecuencia: mantener la hidratación ayuda a combatir de forma eficaz todas las infecciones.
- Si tu médico le receta antibióticos, respeta escrupulosamente la posología y la duración del tratamiento.
- Si el niño tiene fiebre, procura que no salga de casa, pero no le hagas guardar cama: no lo conseguirás.
A pesar de todas las precauciones, es inevitable que tu bebé se enferme de vez en cuando. Esto forma parte del proceso de maduración de su sistema inmunológico y, aunque puede ser agotador para los padres, es una etapa pasajera. La clave está en encontrar un equilibrio entre la protección y la exposición controlada a gérmenes, ya que cada infección superada ayuda a fortalecer sus defensas.
Recuerda que mantener buenos hábitos de higiene, una alimentación equilibrada y respetar los períodos de descanso son las mejores formas de apoyar su salud. Además, el contacto con la naturaleza, el juego al aire libre y la lactancia materna (si es posible) pueden proporcionar beneficios adicionales en la prevención de enfermedades.
Por último, confía en tu instinto y consulta con el pediatra ante cualquier duda. No te preocupes si parece que tu bebé se enferma más de lo que esperabas; con el tiempo, su sistema inmunológico se fortalecerá y las enfermedades serán menos frecuentes. Mientras tanto, armarse de paciencia y aplicar medidas preventivas hará que esta etapa sea más llevadera para toda la familia.
Artículos relacionados
El resfriado del bebé: un mal necesario
Tu bebé ha vuelto a pillar otro resfriado. Esta situación puede repetirse hasta unas diez veces a lo largo del año. ¡Pero es un mal necesario!
Mi bebé tiene gastroenteritis. ¿Qué hago?
Tu bebé está pachucho y vomita. ¿Tendrá una gastroenteritis? Esta infección causada por el rotavirus puede aparecer en cualquier época del año, tanto en invierno...
La rinofaringitis… ¡es inevitable!
La rinofaringitis, principal motivo de consulta médica entre los 6 meses y los 8 años, es una enfermedad ineludible durante la primera infancia, pero en la mayor...
Mi bebé tiene bronquitis, ¿qué debo hacer?
Tu bebé tiene mocos, tose y emite un silbido al respirar. ¿Tendrá una bronquitis? Hagamos un repaso a las causas de esta enfermedad generalmente benigna, a sus...
La fiebre en bebés y niños: síntomas, causas y tratamiento
La fiebre no es una enfermedad, sino el síntoma de la enfermedad, un método de defensa que ayuda al niño a combatir la infección. Cáusas y cómo actuar cuando...
Cómo se desarrolla el sistema inmunitario del bebé
Durante los primeros años, tu pequeño tiene que luchar contra muchos agresores. Para poner a punto su sistema inmunitario, tiene que hacer lo mismo que con sus...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!