Los 5 errores al contar cuentos que pueden hacer que los niños pierdan interés
Errores y soluciones cuando haces de cuentacuentos para tu peque
Contar cuentos a los niños es una de las mejores maneras de estimular su imaginación, mejorar su lenguaje y fortalecer el vínculo afectivo con ellos. Sin embargo, no basta con leer una historia; la forma en que se cuenta es clave para que el niño se sumerja en el relato y disfrute de la experiencia. Muchos padres y educadores cometen errores sin darse cuenta, lo que puede hacer que los pequeños pierdan rápidamente el interés en la historia.
Si alguna vez has notado que tu hijo o tus alumnos se distraen o dejan de prestar atención mientras lees un cuento, puede que estés cometiendo alguno de estos errores. En este artículo, te explicamos cuáles son los 5 errores más comunes al contar cuentos y cómo evitarlos para captar la atención de los niños y hacer que disfruten cada historia al máximo.
Índice
1. Errores al contar cuentos a nuestros hijos2. Conclusión: Cómo hacer que la lectura de cuentos sea un momento mágico
3. Preguntas frecuentes sobre la narración de cuentos
Errores al contar cuentos a nuestros hijos
1. Leer con un tono monótono y sin emoción
Uno de los errores más frecuentes es leer el cuento sin variar el tono de voz, lo que hace que la historia pierda vida. Los niños necesitan emoción y dinamismo en la narración para mantenerse atentos.
Error: Leer con la misma entonación de principio a fin, sin cambios de ritmo ni expresividad.
Solución:
- Usa diferentes voces para los personajes. Si en la historia hay un lobo, haz que su voz suene más grave; si hay un hada, usa un tono más dulce.
- Acentúa las palabras clave y juega con el volumen de la voz para generar suspenso o sorpresa.
- Introduce pausas estratégicas para que el niño se involucre más en la historia.
Una narración expresiva y variada mantendrá la atención del niño y hará que el cuento cobre vida.
2. No interactuar con el niño ni hacer contacto visual
La falta de interacción es otro error que puede hacer que el niño se desconecte de la historia. Si solo lees el cuento sin involucrarlo, es probable que su atención se desvíe hacia otra cosa.
Error: Leer el cuento mirando solo el libro, sin interactuar con el niño.
Solución:
- Mira al niño a los ojos de vez en cuando para mantener su atención.
- Usa gestos y expresiones faciales para transmitir las emociones de los personajes.
- Haz pausas para hacerle preguntas, como: ¿Qué crees que pasará ahora? o ¿Cómo crees que se siente el protagonista?.
- Invítalo a participar imitando sonidos o repitiendo frases clave del cuento.
Este tipo de interacción no solo hace que la historia sea más entretenida, sino que también ayuda al niño a desarrollar su comprensión y expresión oral.
3. Leer a un ritmo inadecuado (demasiado rápido o demasiado lento)
El ritmo de lectura es fundamental para mantener el interés del niño. Leer demasiado rápido puede hacer que no comprenda la historia, mientras que un ritmo demasiado lento puede aburrirlo.
Error: No adaptar la velocidad de la narración a la historia ni al nivel de atención del niño.
Solución:
- Ajusta el ritmo de la lectura según la emoción del cuento: lee más rápido en momentos de acción y más lento en partes clave para generar suspenso.
- Observa la reacción del niño y modera la velocidad si notas que se distrae o deja de seguir la historia.
- Usa cambios de ritmo para hacer la lectura más dinámica y mantener el interés.
Un buen ritmo narrativo hará que el niño se sienta más inmerso en la historia y disfrute más del cuento.
4. Elegir cuentos poco adecuados para la edad del niño
El tipo de cuento que elijas puede determinar si el niño se interesa en la historia o se aburre rápidamente. Si la historia es demasiado compleja, no la comprenderá; si es demasiado simple, puede perder interés.
Error: Leer cuentos con un lenguaje o una trama inadecuados para la edad del niño.
Solución:
- Para bebés y niños pequeños (0-3 años): elige cuentos con ilustraciones grandes, colores llamativos y frases cortas y repetitivas.
- Para niños de 3 a 6 años: cuentos con una estructura sencilla, personajes llamativos y una historia con inicio, desarrollo y final bien definidos.
- Para niños de 6 años en adelante: puedes introducir cuentos más largos, con tramas más elaboradas y un vocabulario más rico.
Elegir el cuento adecuado para su edad y nivel de comprensión hará que el niño se involucre más en la historia y disfrute de la experiencia.
5. No crear un ambiente propicio para la lectura
El entorno en el que se cuenta el cuento influye mucho en la atención del niño. Un ambiente ruidoso o con distracciones puede hacer que pierda el interés rápidamente.
Error: Leer cuentos en un entorno con ruidos, distracciones o sin una rutina establecida.
Solución:
- Busca un lugar tranquilo y cómodo para leer.
- Apaga la televisión, evita el uso del móvil y minimiza otras distracciones.
- Establece un momento especial para la lectura, como antes de dormir, para crear un hábito.
- Acompaña la lectura con una luz cálida y una manta para hacerlo más acogedor.
Un ambiente adecuado hará que el momento del cuento sea una experiencia placentera y esperada por el niño.
Conclusión: Cómo hacer que la lectura de cuentos sea un momento mágico
Contar cuentos no es solo leer palabras en voz alta, sino crear una experiencia inmersiva y emocionante para el niño. Evitar estos errores y aplicar pequeños cambios en la forma de narrar puede hacer una gran diferencia en su interés y disfrute.
Recuerda:
- Usa un tono de voz expresivo y variado.
- Mantén el contacto visual y usa gestos.
- Adapta el ritmo de la narración.
- Escoge cuentos adecuados para su edad.
- Crea un ambiente tranquilo y acogedor.
Siguiendo estos consejos, transformarás la hora del cuento en un momento especial que los niños recordarán con cariño y emoción. ¡Haz que cada historia cobre vida y disfruten juntos del maravilloso mundo de los cuentos!
Preguntas frecuentes sobre la narración de cuentos
¿Qué beneficios tiene contar cuentos a los niños?
Contar cuentos estimula la imaginación, mejora el lenguaje, fomenta la concentración y refuerza el vínculo afectivo entre padres e hijos.
¿Cómo hacer que los niños participen más en la lectura de cuentos?
Puedes hacerles preguntas, pedirles que adivinen lo que pasará, imitar sonidos o representar algunas escenas del cuento.
Artículo recomendado
¿Cuánto tiempo debería durar la lectura de un cuento?
Depende de la edad del niño, pero en general, entre 5 y 15 minutos es un tiempo adecuado para mantener su atención sin cansarlo.
Con estos consejos, estarás listo para hacer que la narración de cuentos sea una experiencia inolvidable. ¡A disfrutar de la magia de los cuentos con los más pequeños!
Artículos relacionados
Cómo fomenta la lectura en los niños la Editorial Bayard Revistas
Uno de los objetivos principales de la Editorial Bayard es el fomento de la lectura en los niños, desde aquellos que no saben aun leer, hasta los jóvenes que ya...
Cómo fomenta la lectura en los niños la Editorial Bayard Revistas
Uno de los objetivos principales de la Editorial Bayard es el fomento de la lectura en los niños, desde aquellos que no saben aun leer, hasta los jóvenes que ya...
Campamento de inglés en verano 2025: donde nacen los mejores recuerdos
En cada campamento de verano de English Summer, se teje algo especial: momentos que quedan grabados en la memoria de quienes los viven.
Entrevista con la tiktoker de literatura infantil @lilicuentacuentos: La lectura crea niños y niñas críticos e imaginativos
Lilibeth Delgado, es la persona que está detrás del perfil de TikTok @lilicuentacuentos. Una cuenta con más de 400.000 seguidores para los que habla de literatura...
Ana Navarro, experta en sueño infantil: Hay que elegir bien los cuentos para el ritual de sueño
Ana Navarro es fundadora de OUI Sleep, experta en sueño infantil y mamá. Conmishijos.com ha hablado con Ana sobre los hábitos de lectura con los peques,...
Entrevista a la bloguera e Instagramer Mónica Palacios de Los cuentos de mamá
Mónica es autora del blog Los cuentos de mamá, desde el que nos aporta muchas ideas, trucos y consejos para la crianza de nuestros hijos, así como para...
Cuentos para niños de 6 a 8 años: relatos para soñar e imaginar
Te invitamos a realizar un viaje a través de la magia de estos cuentos para niños de 6 a 8 años. Son relatos emocionantes e inolvidables que captarán la atención...
Bellos cuentos cortos para niños de 3 a 5 años
te proponemos varios cuentos cortos para niños de 3 a 5 años, son historias encantadoras creadas para fomentar la creatividad e imaginación de los pequeños...
Cuentos mitológicos para niños. Cuentos cortos de la mitología
Te invitamos a leer con tus hijos o tus alumnos las versiones en cuento de los relatos mitológicos tradicionales para que puedan acercarse a estas leyendas sobre...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!